Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2010

LOLITA


1

Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. Li. Ta.
Era Lo, sencillamente Lo, por la mañana, un metro cuarenta y ocho de estatura con pies descalzos. Era Lola con pantalones. Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuando firmaba. Pero en mis brazos era siempre Lolita.
¿Tuvo Lolita una precursora? Naturalmente que la tuvo. En realidad, Lolita no hubiera podido existir para mí si un verano no hubiese amado a otra niña iniciática. En un principado junto al mar. ¿Cuándo? Tantos años antes de que naciera Lolita como tenía yo ese verano. Siempre puede uno contar con un asesino para una prosa fantástica.
Señoras y señores del jurado, la prueba número uno lo que los serafines, los errados, simples y notablemente alados serafines envidiaron. Mirad esta maraña de espinas.


Lolita Vladimir Nabokov

viernes, 29 de enero de 2010

un medio de vida

Las batallas no se ven. Se describen luego gracias a la imaginación y deduciéndolas de su resultado. Se lucha ciegamente, obedeciendo a un impulso biológico que lleva a los hombres a matar y a un delirio de la mente que les arrastra a morir. En plena batalla no hay cobardes ni valientes. Vencen, una vez esquivado el azar, los que saben sacar mejor provecho de su energía vital, los que están mejor armados para la lucha, los que han hecho de la guerra un ejercicio cotidiano y un medio de vida.

Manuel Chaves Nogales A Sangre y Fuego

jueves, 28 de enero de 2010

Muere J.D. Salinger

Te hablan bien de un libro. Te lo recomiendan. Tú has oído hablar de él, pero sólo sabes el título y no te parece especialmente llamativo. El empujón definitivo es que puede influir en la nota de Lengua. Lo abres. Lees la primera frase, y ya hay algo que llama la atención. Ese libro es El Guardián entre el Centeno. Lo terminas y piensas que te ha gustado, sin embargo, no comprendes bien el significado de la historia. Te lo explican. Y durante algunos días recuerdas algunas partes del libro. Lo coges e intentas encontrar una frase que recuerdas vagamente. Crees que está sobre el final, pero mientras la buscas vas leyendo montones de fragmentos. Redescubres la historia. Si antes te gustaba, ahora te encanta. Meses más tarde, durante un viaje, entras en una librería. Estás buscando un libro en su idioma original. Uno en concreto. No lo encuentras, pero mientras buscas en las estanterías encuentras otro. The Catcher in the Ray. Ya lo tienes en español, pero, qué más da.

Hoy ha muerto Jerome David Salinger, a los 91 años. Siempre evitó a los medios y a los fotógrafos. En toda su vida solo concedió una única entrevista.

El Guardián entre el Centeno es obra maestra para muchos y tostón para otros tantos. Para gustos, colores.

A mí me sirvió para reflexionar. Para darme cuenta de que, irrevocablemente, estamos condenados a dejar la infancia, a convertirnos en adultos y, en consecuencia, empezar a formar parte activa de una sociedad reprobable.


La vida es una partida y hay que vivirla de acuerdo con las reglas del juego

lunes, 31 de agosto de 2009

Lobos demasiado humanos


¿Quién ha dicho que los lobos sólo viven en el monte? En la vida diaria nos podemos encontrar muchos lobos, a veces cuesta reconocerlos pero si tienes la desgracia de caer entre sus fauces, ya no los olvidarás nunca. En un sitio tan común como un instituto también puede haber lobos, lobos que escogen a su presa sin ningún motivo, porque sí o porque quieren demostrarse que son más fuertes que su víctima; eso sí, siempre atacan en manada, nunca solos ¿es eso propio de valientes? Pues no. “La jauría y la niebla” de Martín Casariego es una novela que nos habla de cómo una manada de lobos, alumnos de un instituto del País Vasco, atacan a su víctima, una víctima en la que posiblemente tú puedas reconocer a alguien, una víctima que como todas las víctimas no es culpable de nada. Esta novela realista es dura, no te da respiro, te cuenta tres historias que se van mezclando y en las tres historias hay una realidad que cuesta aceptar. Si te gustan las historias que hablan de cosas reales, cosas que suceden, si te gustan las historias en las que se habla y se siente de verdad, te gustará “La jauría y la niebla”. Yo la he leído, te la recomiendo y si quieres, te la presto (cuando me la devuelva Álvaro, claro).

martes, 4 de agosto de 2009

El verano, época de descubrimientos


Verano, calor, en medio del campo, una pandilla de chavales en bicicleta llegan a una casa abandonada; uno de los chavales tiene que cumplir un castigo: debe adentrarse en la casa. El chaval entra en la casa, tiene miedo porque ha oído cosas sobre ese edificio que son de todo menos buenas. Bah, no es para tanto, se dice. Cuando está a punto de salir descubre un buen agujero cavado en la tierra, semioculto, lo destapa y… Si quieres saber qué encuentra Michele, que así se llama el joven protagonista de “No tengo miedo”, la novela de Niccola Ammanitti, no tienes más que seguir leyendo, pero te aseguro que te sorprenderá, y no sólo lo que encuentra sino todo lo que viene a continuación, hasta llegar a la última página, que también te dejará con la boca abierta. Y si no pregúntaselo a Álvaro, a Jonatán o a Víctor Ruiz. Yo la he leído (cuatro horas sin poder parar), te la recomiendo y si tú quieres, te la presto (bueno, cuando me la devuelva Cristina

jueves, 16 de julio de 2009

¿Qué harías si te quedaran unos meses de vida?


Quizás el tema de este libro no sea muy apropiado para el verano, y a lo mejor pensáis que ni para el verano ni para el invierno ni para el otoño ni para nunca, porque este libro trata de la muerte, de cómo una chica de dieciséis años va viviendo su propia muerte. Ya el título es bastante significativo “Antes de morirme”, su autora, Jenny Downham, y este su primer libro, un libro que cuenta en primera persona cómo una adolescente afronta su muerte, sin dramatismo pero sí con rabia, sin lágrimas fáciles pero sí con ternura, sin sensacionalismo pero sí con sentimientos y un humor que, no podía ser de otra manera, juguetea con lo negro. Y ante el momento fatídico aparecen todos los temas importantes: la amistad, el amor, el sexo, la familia… Yo lo he leído, te lo recomiendo y si quieres, te lo presto (cuando me lo devuelva Leti, claro).