miércoles, 4 de mayo de 2011
Ojo por ojo,diente por diente
jueves, 3 de marzo de 2011
Hoy.
Y disfrutar de todo. De tus Amigas.De la Brisa mañanera. Disfrutar del Camino a clase, de tus Compañeros.
De Dar , sin esperar a recibir, simplemente por el hecho de ver feliz a la otra persona. Escuchar,escuchar hasta el fondo al otro, aunque no sea lo que realmente nos apetezca

jueves, 25 de noviembre de 2010
Merry Christmas

Ya está llegando la Navidad, y aunque es un poco pronto ya se nota ese ambiente navideño de todos los años. El centro ya está alumbrado, las tiendas ya estan decoradas, las calles están llenas de puestos de castañas y en la plaza ya están preparando los churros =)
Como todos los años en esta época la gente se pone mucho más cariñosa y todos tenemos ganas de esas cenas en familia y esas fiestas después de cenar, ver a tu abuela preparando los mantecaos, a tu madre con la cena... Pero lo más importante, ¿ disfrutaremos de una Navidad sin suspensos?...
Yo pienso que el espíritu navideño se debería extender entre los profesores y no suspendernos en Navidad ^^
sábado, 13 de noviembre de 2010
Los Pequeños Placeres De La Vida...
- Ir al cine sólo para comer palomitas.
- Ver la salida de un colegio.
- El sonido de la espuma en la bañera.
- Mirar la cara de la gente que va en los coches.
- Cuando se te empañen las gafas porque te tomas una bebida caliente.
- Ver como crece la marea en la playa.
- Las carreras que hacen las gotitas de agua en los cristales.
- Cuando se empaña el espejo del baño y escribes con el dedo en el cristal.
- Hacer dibujos con el dedo en un pantalón de pana o un sofá de terciopelo...
- Meter la mano en agua y que se vea más pequeña.
- Volver a leer una y otra vez los mensajes de alguien muy especial...
- Quitarme las zapatillas de deportes con los propios pies y atadas.
- Escuchar música con los ojos cerrados.
- Exprimir la bolsita del té.
- Comer pipas viendo el fútbol.
- Darte cuenta de que has tirado la cuchara a la basura y el yogur al fregadero.
- El olor a humedad después de una tormenta de verano.
- Hacer burbujas con la pajita cuando bebes.
- Ver escribir a una persona zurda.
- Rebañar con el dedo.
- Coger arena con las manos y dejar que se escurra muchas veces.
- Pensar metido en la cama
- Pegar un bostezo a alguien.
- Jugar a quien aguanta más con una cerilla encendida.
- Hacer equilibrio en el bordillo de la acera.
- Romper el papel de los regalos.
- Hacer pompitas con el chicle.
- Cuando estás en un concierto y mueves la mano como si tuvieras una guitarra.
- Dibujar figuras extrañas en un papel mientras hablas por teléfono.
- Dormir cuando llueve.
- Hacer pompas de jabón.
Cuantos recuerdos nos traen todas estas cosas, ¿verdad?... Dentro de nosotros ¡simpre estará la llamita de la felicidad!
lunes, 1 de noviembre de 2010
Ella siempre estará ahí...
Ella te sostuvo en sus brazos, protegiéndote del mundo.
Tú se lo agradeciste gritando.
- Cuando tenías un 1 año...
Ella te alimentaba, te bañaba, te dedicaba todo el tiempo del mundo..
Tú se lo agradeciste llorando la noche entera, sin dejarla dormir.
- Cuando tenías 2 años.
Ella te enseñó a caminar.
Tú se lo agradeciste huyendo de ella cuando te llamaba.
- Cuando tenías 3 años.
Ella te hacía todas las comidas con amor y te las daba con cariño.
Tú se lo agradeciste tirando el plato al piso, ensuciándolo todo.
- Cuando tenías 4 años.
Ella te dio unos lápices de colores.
Tú se lo agradeciste pintando todas las paredes de la casa.
- Cuando tenías 5 años.
Ella te vestía para las ocasiones especiales, presumiendo de ti.
Tú se lo Agradeciste tirándote al barro, pisando charcos, ensuciándote...
- Cuando tenías 6 años.
Ella te llevaba a la escuela.
Tú se lo agradeciste gritándole: ¡NO VOY A IR!
- Cuando tenías 7 años.
Ella te regaló una pelota.
Tú se lo agradeciste rompiendo el cristal de tu habitación.
- Cuando tenías 8 años.
Ella te trajo un helado.
Tú se lo agradeciste derramándolo sobre su falda.
- Cuando tenías 9 años.
Ella té pago unas clases de violín, o de tu deporte favorito.
Tú se lo agradeciste nunca practicando.
- Cuando tenías 10 años.
Ella te llevaba con el coche a todas partes de la escuela al partido de fútbol,a fiestas de cumpleaños, a casa de tus amigos.
Tú se lo agradeciste cuando salías del coche y nunca mirabas atrás, y te marchastes sin darle un beso.
- Cuando tenías 11 años.
Ella te llevó a ti y a tus amigos a ver una película.
Tú se lo agradeciste diciéndole que se sentara en otra fila.
- Cuando tenías 12 años.
Ella te aconsejó que no miraras ciertos programas.
Tú se lo agradeciste esperando que ella se fuera de la casa.
- Cuando tenías 13 años.
Ella te sugirió un corte de pelo que estaba de moda.
Tú se lo agradeciste diciéndole que ella no tenia gusto, estaba anticuada
- Cuando tenías 14.
Ella té pagó un mes de vacaciones en el campamento de verano.
Tú se lo agradeciste olvidándote de escribirle una carta o de llamarla al teléfono.
- Cuando tenías 15.
Ella venía de trabajar y quería darte un abrazo.
Tú se lo agradeciste cerrando con llave la puerta de tu habitación.
- Cuando tenías 18.
Ella te enseñó cómo manejar su coche.
Tú se lo agradeciste usándoselo todas las veces que podías.
- Cuando tenías 19 años.
Ella té pagó la cuota de la universidad, te llevó en coche hasta el campus y cargó tus maletas.
Tú se lo agradeciste diciéndole adiós desde fuera del dormitorio, así no te sentirías avergonzado ante tus amigos.
- Cuando tenías 20 años.
Ella te preguntó si estabas saliendo con alguien.
Tú se lo agradeciste diciéndole: "A Ti que te importa eso"
- Cuando tenías 21 años.
Ella te sugirió algunas carreras para tu futuro..
Tú se lo agradeciste diciéndole: "No quiero ser como Tú."
- Cuando tenías 23.
Ella te abrazó en la fiesta de graduación de la Universidad.
Tú se lo agradeciste diciéndole si te podía pagar un viaje a Europa.
- Cuando tenías 25.
Ella te dio algunos muebles para tu primer apartamento.
Tú se lo agradeciste diciéndoles a tus amigos que los muebles eran feos.
- Cuando tenías 26.
Ella conoció a tu futura esposa y le preguntó sus planes para el futuro.
Tú se lo agradeciste con una mirada feroz y le gritaste "¡Cállate!".
- Cuando tenías 27.
Ella te ayudó a pagar los gastos de tu boda y llorando te dijo que te amaba muchísimo.
Tú se lo agradeciste entregándole tu amor a otra persona.
- Cuando tenías 30.
Ella te dio algunos consejos para cuidar al bebé.
Tú se lo agradeciste, diciéndole que las cosas son diferentes ahora.
- Cuando tenías 40.
Ella te llamó para recordarte el cumpleaños de tu Papá.
Tú se lo agradeciste diciéndole que estabas muy ocupado, que luego le llamabas.
- Cuando tenías 50.
Ella se enfermó y necesitó que la cuidaras.
Tú se lo agradeciste con quejas de tenerla que cuidar, tratándola como un peso sobre tus espaldas.
A los pocos años, silenciosamente, ella murió... y en tu conciencia empezaron a resurgir todas esas cosas que un día no le dijiste a tu madre, todas esas cosas que ella había hecho por ti y tu se lo agradeciste con desprecio y malas formas.
Ella es tu madre, una persona insustituible y aunque no piense como tú, o no comparta tus ideas... tienes que quererla !ELLA ES TU MADRE¡. Cuando ella muera y ya no esté contigo, solo te quedaran recuerdos cariñosos y bonitos de ese se al que llamamos MAMÁ... Aprovecha cada segundo al lado de ella y agradécele cada gesto de ella con solo una simple sonrisa, ella te lo agradecerá toda su vida...
lunes, 18 de octubre de 2010
CoSaS quE DebeRíaMos apRenDer...
Levantarte un día sin saber que hacer,
Tener miedo a tus recuerdos.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
No luchar por lo que quieres,
Abandonarlo todo por el miedo,
No convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido no demostrar tu amor,
Hacer que alguien pague tus dudas y malhumor.
Queda prohibido dejar a tus amigos,
No intentar comprender lo que vivieron juntos,
Llamarles solo cuando los necesitas.
Queda prohibido no ser tú ante la gente,
Fingir ante las personas que no te importan,
Hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
Olvidar a toda la gente que te quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
Tener miedo a la vida y a sus compromisos,
No vivir cada día como si fuera un último suspiro.
Queda prohibido echar a alguien de menos,
Olvidar sus ojos, su risa,
Todo porque sus caminos han dejado de abrazarse,
Olvidar su pasado y pagarlo con su presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
Pensar que sus vidas valen más que la tuya,
No saber que cada uno tiene su camino y su dicha.
Queda prohibido no crear tu historia,
Dejar de dar las gracias a dios por tu vida,
No tener un momento para la gente que te necesita.
No comprender que lo que la vida te da,
También te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad,
No vivir tu vida con una actitud positiva,
No pensar en que podemos ser mejores,
No sentir que sin ti este mundo no sería igual
jueves, 7 de octubre de 2010
Se acabó vivir del cuento

Selectividad, selectividad, selectividad.
Palabra, que llevamos escuchando desde el primer día de curso.
Selectividad, selectividad, selectividad, un examen, ¿o un curso? Al parecer, segundo de Bachillerato , se "ha suprimido" y solo queda un curso enfocado a un solo examen.
Sé que es una prueba importante,sé que tendremos que estudiar MUCHÍSIMO,sé que no es cualquier tontería, pero también sé que antes de este examen hay que pasar segundo, algo que muchos aun no se han dado cuenta.
Selectividad, selectividad, selectividad.Esto entra, esto no, esto salió en el examen de Canarias del 2005, este en el de Madrid del pasado año.
Y el tiempo, el tiempo que VUELA, porque como tantas y tantas veces nos han repetido, este es un curso corto, MUY CORTO.
Quizás tengan razón los profesores advirtiéndonos de que la Selectividad está a la vuelta de la esquina... y quizás somos nosotros los que no queremos darnos cuenta de que crecemos, de que muchos de nosotros iremos el año que viene a la UNIVERSIDAD, palabra que aun nos viene un poco grandes... y que acabamos una etapa y nos adentramos en otra...
Siempre se le tiene un poco de miedo a los cambios, a las novedades, simplemente por la incertidumbre, pero por qué no afrontar este curso CON GANAS, con ganas de estudiar y de superarte a ti mismo, con ganas de llegar a Mayo orgulloso de lo que has hecho y con ganas de disfrutar del curso en sí, de tus compañeros y de TODO.
jueves, 30 de septiembre de 2010
don´t worry, be happy :)
Hay personas que la consideran imposible, otras que creen que ni si quiera existe, que es una utopía. Otros, que aun creyendo en su existencia, se pasan la vida buscándola sin encontrarla, y otros, que piensan que la verdadera felicidad está en lo que tenemos, en las pequeñas cosas; un simple helado de chocolate en una tarde de verano, una sonrisa de alguien especial o un examen aprobado.
¿ Hay algo mejor que una carta escrita a mano, pensar metido en la cama, pegarle un bostezo a alguien, hacer equilibrio en el bordillo de la acera o romper el papel de

Y es que, la felicidad, no está hecha de grandes o pequeñas cosas, sino de cómo somos capaces nosotros de saborear cada momento.
Quizás tenga en cierto modo razón las personas que piensan que la felicidad es una utopía, pero prefiero quedarme en mi “ignorancia” feliz.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Un arte un tanto D.E.P.culiar

-que chulo el dibujo de tu fondo, peke.
-no, si no es una dibujo; mira.
Entre muecas de asombro, repulsa y seducción, descubro un insólito e impactante artista; JOEL PETER WITKIN.
Estadounidense de padre judío y madre católica,fotógrafo de guerra de Vietnam, y visitante habituel de morgues, explica que su punto de vista y su actividad fotográfica provinenen de un accidente que presenció con la edad cortita; la decapitación en

Pues resulta que a partir del trauma, este hombre percibe el mundo de manera bastante inusual, y se siente atraído por temas sobre los que la mayoría de los mortales dirían "iiiccchhhhh q'ascoooo!!!"
Temas inincrustables en los cánones de belleza actuales(ni futuros, pienzo).
Temas controvertidos y polémicos como solo la muerte, el sexo, el sadismo, o la deformidad saben ser.
¡EXACTOR! Cadáveres, transexuales, tullidos y seres, en general, RAROS, son los protagonistas de las fotofrafías atracti-repulsivas de Witkin.
Primero imagina la escena en su conjunto (normalmente inspirada en obras de la historia del arte) y luego busca la manera, los trozos de cuerpo para la mejor combinación, la cara del fiambre que más le convenza...
¿Gore, verdad? Sin embargo, a pesar de haber sido duramente criticado en los lugares donde ha expuesto o por otros de sus contemporáneos, hay quienes objetan que este autor pretende mostrar lo efímero de nuestra existe

Bueno, y aqui llega la cuestión que propongo, tras una charla con una sabia:
¿Es digno, es respetable, válido, utilizar fiambres que nadie quiere, muertos queridos por nadie, para hacer posible la obra artística de un autor muy, MUY, diferente?
Yo, opino que todavía no sé que opinar. Ni sobre este personaje, ni sobre sus fotos, pues tras haberme empapado de entrevistas y fotos y a

impacto
domingo, 16 de mayo de 2010
HOPE
No es divesión, todo lo contrario, es trágico y vergonzoso...pero hay esperanza.
En fin, yo en mi línea: ARRIBA, JODER, ARRIBA Y AGRITAR.
martes, 11 de mayo de 2010
la FERIA, MI HISTORIA Y ...primera parte.

DESECHO.
desecho ir por la mañana o por la tarde.
desecho el ambiente del estirado y su caseta, y su puro y su forma de mirar.
desecho el ambiente del caballo y su espuma exhausta, y su jinete y su forma de cabalgar.


desecho ir en tacones, la molestia, y el dolor de pies.
DECIDO.
decido el alba y sus consecuencias.
decido bailar hasta desencajarme las costillas y gritar con PRODIGY hasta el entierro de mis cuerdas vocales.
decido vert

decido respirar la atmósfera de Izquierda Unida y toser a menudo por la presencia de niñatos (por desgracia) imprescindibles.
decido sonreír lúcida hasta el final de la noche; adicta, adicta a la gente.
ADVIERTO
que el rumbo elegido se disloca, y tu te quedas con cara de tonta preguntándote donde huyó la feria que habías esperado.
Y es que el acohol, el hachís, y niñatos deficientes con SOY UN VIOLENTO escrito en todo su ser, no terminan siendo colegas.
La feria empieza con B de muy Bien la noche del miércoles.
Yo no se porqué me gusta mancharme pronto de albero las botas, pero río como una demente cuando entro, otro año más, en los caminos de tierra amarilla.
Sonrío ante cada cara conocida, y besitos y abrazos manan, y bailo con el cuerpo y la voz hasta que ambos terminen agonizantes. Pobre yo.
No obstante vuelvo temprano (las voces horribles de un concierto pésimo, y un mareo denovoyadecirtequé contribuyen a ello).
viernes, 30 de abril de 2010
La mujer más sexy del mundo

viernes, 16 de abril de 2010
Favoritismo
Favoritismo.(De favorito).1. m. Preferencia dada al favor sobre el mérito o la equidad, especialmente cuando aquella es habitual o predominante: es evidente el favoritismo de los profesores hacia los alumnos bilingüe. Hoy he vivido un ejemplo, uno de tantos. Y recordé cuando yo era otro meco que bajaba la cabeza cuando me reñían. Que flipaba cuando veía a otro protestarle a un profesor y después me reía cuando lo amonestaban. Aunque realmente yo no lo haya vivido personalmente, y la verdad que me debería de importar poco porque dentro de un mes más o menos me marcho. Pero he oído muchas voces quejarse de las clases bilingüe. Alumnos que se cambian, pero, si se supone que estas clases son mejores, ¿por qué? Estas clases que debería de estar compuestas por los mejores alumnos del centro contienen niños insolentes, vacilones, insoportables… Continuamente veo como se castiga a otros niños de la ESO. Y también como se protegen a otros. Y ya me he cansado de los favoritos, de ver como se ríen de los maestros, de ver como los protegen. Favoritismo siempre lo ha habido y siempre lo habrá, pero no ser tan descarados. Si queréis que aprueben los alumnos de bilingüe (para mantener el prestigio del colegio) enseñarles a aprobar, a ser educados, a protestar correctamente. Decirles que hay que distinguir entre alumno y profesor. Y quizás algún día protesten si ven que las cosas no son así. |
jueves, 15 de abril de 2010
Lamentable Federación Española de Fútbol
Estas personas que tienen en sus sucias manos el fútbol de nuestro país, acaba de pegarle una de las mayores "bofetadas" al Sevilla F.C.
El escenario escogido es el Camp Nou, lugar, en mi opinión, totalmente inapropiado para celebrar una final de la Copa del Rey cuando en la anterior final disputada por el Barcelona, la afición catalana silbaba el himno español y gritaba palabras en contra del Rey.
Lo segundo es que esta final, está situada a más de 1.000 Km de distancia de Sevilla, un día laboral y a altas horas de la noche,(cosa que favorece claramente a los aficionados atléticos).
El siguiente aspecto es la poca palabra de la "mafia" de la Federación al decir al Sevilla que si no había acuerdo la final sería en Valencia.
El presidente de la Federación (Villar), dijo en un comentario en la radio que ve al Atlético ganando la final de la Copa del Rey, cosa que después dijo que había sido una equivocación,(no creo que fuera una equivocación leyendo lo anterior).
El caso es que desde Madrid ya el Atlético ha metido el primer gol en la final(espero equivocarme), pero lo que si está claro es que esta Federación apoya a ganar a un equipo que lleva sin ganar un título 20 años, que apoya a los equipos "GRANDES", y lleva a cabo una política de atacar a todos los equipos ANDALUCES.
Quiero escribir esto para apoyar a todos los equipos andaluces que sufren esto, no solo el Sevilla, sino equipos como Betis,Cádiz,Almería...
Lo más que podemos hacer es creer en una parte que dice el himno sevillista: "...DICEN QUE NUNCA SE RINDE..."

¿Y tú?
martes, 13 de abril de 2010
Hoy, Martes 13

Esta superstición no tiene fundamento científico, se define con su misma palabra...superstición. Así que ya tenemos claro que simplemente es un mito.
Hay mucha gente que lo ha tomado al revés y creen que es un día de buena suerte(algo así como lo del gato negro, que hay quien dice que da mala suerte y hay quien dice que da buena suerte...).
En países como Inglaterra o Italia también existe, siendo el día de la mala suerte el Viernes 13 en el primero y el Viernes 17 en el segundo.
A partir de aquí a mi me han surgido dos preguntas:
La primera es por qué el trece y la segunda por qué el martes.
Pues bien, me he documentado un poco y he encontrado que el número 13 desde la antigüedad fue considerado de mal augurio:
-En la Última Cena de Jesucristo, había doce apóstoles y el que murió, Jesucristo, fue el número 13.
-En La Cábala(corriente mística judía) hay 13 espíritus malignos.
-En el Apocalipsis, su capítulo 13 corresponde al anticristo.
-En una leyenda escandinava se cuenta que en una cena de dioses, el espíritu del mal, era el 13° invitado.
-En el Tarot, el 13 hace referencia a la muerte.
Mi segunda pregunta la responde lo siguiente:
-El Martes tiene su origen a finales de la Edad Media. El Martes 29 de mayo de 1453 cayó la ciudad de Constantinopla y en la zona, desde entonces, empezó a considerarse el Martes un día de mala suerte
-Martes es una palabra que desciende del nombre del planeta Marte, que en la Edad Media lo llamaban "el pequeño maléfico" y que significa tensión y agresividad. Marte, (Ares según la mitología griega)es el dios de la guerra, así que el Martes es el de la destrucción, la sangre y la violencia.
- La leyenda dice que un Martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel.
Después de haber vivido varios Martes y 13, haber encontrado esta información y haber pasado hoy este Martes 13(hasta ahora) como un día cualquiera, llego a la conclusión de que pensar que el Martes 13 da mala suerte es una soberana tontería.
Ojo, con ésto no quiero ofender a aquél/aquella que crea en esta superstición, pues sólo estoy dando mi opinión.
Pues bien, como iba diciendo, viendo el fundamento religioso que tiene esta superstición y sin haberme pasado nunca nada malo en un Martes y 13 ( tampoco nada bueno en especial), saldré ahora a la calle como cualquier otro día, daré un paseo y me demostraré a mí mismo que el mito del Martes 13 no existe.
Ahhh, una cosa, si mañana aparezco con una pierna rota(nunca me he roto una pierna) y resulta que me la rompí por cuestión de suerte, escribiré otro artículo diciendo que al final me demostré a mí mismo lo verdadero que es ese mito del Martes 13.
Buena suerte en lo que queda de día ;)
domingo, 11 de abril de 2010
CHIAKIRACUNDA

A lo mejor es un problema desde chiquitita. Yo creo que sí.
Desde que se peleaba con su madre por la ropa o el cuarto, o los combates con su hermano (imposible la descarga contra él, medía al menos tres metros más que ella y los músculos del brazo eran la cabeza de la pequeña), o quizás debido a la voz de un padre que asustaba al más patán del pueblo.
Entonces, María, después de chillar hasta el máximo desafine de la traquea, hasta que el miedo de sus alredeantes era tal que creían que una de las venas del cuello acabaría por matarlos de un latigazo, corría llorando las infinitas escaleras de la casa, saltando con veloces pies romanos de tres en tres los escalones.
Llegaba a su cuarto y cerraba la puerta de un portazo.
Perdón.
De un PORTAZO. Imagínense la rabia de una niña pre-preadolescente. Imaginen la fuerza nacida de un duro odio puro. Súmenle un arrebato absurdo.
Así eran los portazos de la niña de la nariz grande y arranques suicidas.
Luego abría la ventana del cuarto para que desde el jardín la oyeran llorar.
Eso los primeros años del descubrimiento asesino, luego, cuando un día su padre mientras regaba, le dijo “sí, sí, tú abre la ventana pa que te escuchemos. AY, AY que penita” cambió su táctica.
La intensificó.
Ella tenía que ser escuchada, los pasteleros de Perú y el calamar más gigante del océano debían percibir el sonido de la indignación de María.
Pero más que incrementar el alcance del desprecio, tenía que expulsarlo.
Fuera, lejos, fuera, fuera de sus miembros. Fuera de sus ojos (las lágrimas no servían en absoluto), de su boca (los gritos debían ser amortiguados).
Los efectos que provoca la furia son demasiado lesivos para permitirles permanecer.
¿Cómo conseguir un traspase de emociones? ¿CÓMO?
¿Cómo liberarte del siroco?
A pegar, a las mesas. A patadas, a las paredes.
Golpea, olvida, descarga, vuelve a golpear.
Y lanza. Agarrando las radios viejas y las papeleras, practicaba lanzamiento de objetos domésticos en un cuarto de 9 metros cuadraros.
Siempre era ganadora.
Con los años, las charlas con sus padres (ejemplos confusos de vida sosegada) y el proceso de maduración de la fruta la fueron conviertiendo en un animal menos salvaje.
Digamos, en una ardilla bastante borde.
Aunque lejos de calmar su mente criminal, redujo los ataques a momentos donde el estómago (o la parte del cuerpo que guarda los enfados irresolutos) explotaba en alaridos iracundos, manchando de palabras ensangrentadas su entorno.
Al poco de cumplir trece años, los Reyes, guiados por instintos maternos, le regalaron un saco de boxeo (que, por desgracia, aún sigue sin colgar en el trastero del castillo).
María, reina en el País de los Nervios y los Alteres, tiene hoy 17 años.
A pesar de ir adquiriendo cada día el color de la fruta madura, todavía no ha logrado superar su trastorno.
Entre mordiscos a almohadas, codazos a blancos azulejos e increíbles lanzamientos ahora de teléfonos inalámbricos, ha añadido a su dolencia un disgusto mundial.
Sigue gritando con ansias de exorción cuando algo no encaja en su justo establecimiento de ideas, cuando algo quiebra las libertades.
”Tú es que eres muy radical María, muy radical” le dicen a menudo.
A lo mejor es un problema desde chiquitita. Yo creo que sí.
sábado, 20 de marzo de 2010
"No hay mayor delito que despellejar un inocente".

Es una pena la noticia que nos hemos encontrado estos últimos días.
El gobierno canadiense(en concreto la ministra de Pesca) ha aumentado el número máximo permitido para la caza de focas,así este año se podrán cazar 50.000 focas más que el año pasado.
Una medida totalmente desproporcionada y que aumentará las controversias entre el gobierno del país americano y las asociaciones ecologistas.
Dicen que las focas terminan con el bacalao de la zona y que hay muchas personas que dependen de la caza de focas para sobrevivir...pero estas razones dadas son absurdas, ya que el desastre ecológico no lo causan las focas al comer bacalao, lo causan ellos al permitir la caza.
El hielo del hábitat de estas focas está derritiéndose y el gobierno en vez de proteger a estas especies lo que permite es que se acabe con ellas.
No hablaré de los que se dedican a cazar a esos animales porque podría tirarme rellenando el espacio de dos o tres entradas en este blog apodándolos de muchos adjetivos ofensivos y, ni siquiera eso se merecen.
El 15 de marzo en Madrid cien activistas protestaron contra la caza de focas, ya que es innecesario cubrirse con pieles de animales, ya que hay fibras que aislan más termicamente:

Aquí podrás unirte en facebook contra la caza indiscriminada de focas:
http://www.facebook.com/group.php?gid=50381858653
miércoles, 17 de marzo de 2010
PRECIOUS y no tan precious

wooooooooooooooo la la !
At first, recomendaros la película Precious, porque es prezioza y un dramón de los gordos. Cuenta la historia de una chica negra con sobrepeso (sobrepasémos el término sobrepeso, ya entenderéis porqué) que vive en un barrio marginal de Nueva York y tiene problemas (sobrepasémos también el término problemas) con sus padres, instituo, educación...et fin des révélations.
La actriz Mo'Nique, en el papel de espeleuznante madre ha recibido un Oscar a mejor actriz secundaria.
Bueno, no es que me fie mucho (nada) del criterio del jurado de tal academia después del oscarcillo a la Pene (comparto con rabia tu opinión, Valme), pero si véis la película, cada bello de vuestra dermis va a experimentar una sensación distinta; desde deseos de estrangulamiento con el cable más cercano o hincamiento del mando de la televisión en su ojo, hasta la pena más triste y el asco más gruñón.
Dejando de lado esta increíble interpretación, otras que os sorprenderán serán las breves apariciones de la famosa cantante Maria Carei, en el rol de asistente social.
Acá quería cho chegar. En el festival estadounidense de Palm Spring, fue galardonada con el premio a mejor actriz secundaria.
En este video vemos a una Mariquilla un tanto encogorzada, aborrachada, apedada, arrisada, entontada...
Después de pedir perdón por su lamentable estado, de reírse a lo lela sin parar y de comenzar a aplaudir espontáneamente y sin el acompañamiento del público, ¿qué opináis?
La respetáis, os la refanfinfla, pensáis que cómo ha sido capaz de acudir borracha a una entrega de premios, que qué guapetona que sale...
Comentad Comentad y Dadme el gusto un rato !
http://www.youtube.com/watch?v=LyL4L0KIZdQ&feature=related
viernes, 5 de marzo de 2010
Empareja2

He apuntado todas la cosas que ODIO que me pasen desde que tengo novio.
Odio que crean que somos siameses. “¿Y tu novio/a?, ¿dónde lo/a has dejado?, ¿no viene contigo?” Es que tengo que saber donde está. Tan extraño es que no valla con él.
Odio no ser consecuente de mis actos. Si algo sale mal: “Claro, como se ha echado novio/a”. Y si sale bien: “¿Qué?, que te ha ayudado tu novio/a, ¿no?”
Odio que el futuro cambie. Porque te imaginan más viejo/a, con una casa, un trabajo, un coche. Pero si tienes novio/a te dicen, te imaginas con niños… ¿Y mi casa y mi coche?
Odio que no distingan quién es quién. “Perdona, que le he dado sin querer donde no debería haberle dado” Pero si le has dado a el/ella, ¿por qué me pides perdón a mi?
Odio no tener opinión. “Ya le preguntado a tu novio/a” Y se supone que yo pienso lo mismo.
Odio no tener vergüenza. “Desde que tiene novio/a le da igual, como ya no tiene que ligar”.
Odio esconderme: “Tranquila no se lo vamos a contar”. ¿Acaso temo que se lo contéis?
Odio saberlo todo. “¿Qué le pasa?” Si esta al lado pregunta le a ella/él.
Odio no poder opinar. “¿Es guapo/a?, bueno a ti no te pregunto que tienes novio/a”.
Odio que tenga la culpa. “¿Por qué estas hoy tan mosqueado/a?, ¿qué te has peleado con la/el novio/a?” No es el motivo de todos mis problemas.
Odio que no me llamen por mi nombre. “La parejita, los amantes, tu esposo/a,…” y lo peor que te pueden decir: “la parien”
Seguro que a ti también te han ocurrido alguna vez, incluso se te habrá ocurrido alguna más.