viernes, 18 de marzo de 2011
Aprobado General. Tráiler
miércoles, 16 de febrero de 2011
¿Se copia mucho en los exámenes?

Probablemente, tú lector, habrás copiado en algún examen más de una vez. Según un estudio realizado en los Estados Unidos más del 61% de 30.000 estudiantes universitarios hacen trampas y copian en los exámenes
"Curiosamente, hemos descubierto que los tramposos aprueban y que quienes aprueban hacen trampa a menudo", dijo Ricky Van Veen, editor y jefe del sitio de internet 'CollegeHumor.com' que realizó el estudio.
Los hombres hacen trampa más a menudo que las mujeres: 64,8% contra 42%. Y quienes se dicen religiosos hacen más trampa (65,4%) que quienes no lo son (58,3%). Vamos, que ser creyente no significa que seas mejor que los demás.
En cuanto a las mejores formas de copiar en un examen... siguen dominando las tradicionales: mirar por encima del hombro del compañero (14,5%) o conseguir las respuestas de un compañero que acaba de entregarlo (9,2%). Algunos utilizan tecnicas más sofisticadas y guardan las respuestas en una calculadora (11,1%). La típica chuleta en un papelito o el bolígrafo con todo escrito también siguen existiendo, faltaría más. Y es que la mejor forma de copiar en un examen es personal... y casi intransferible.
Casi la mitad de los estudiantes (45,9%) acepta ayudar a otros a hacer trampa. Más de tres cuartos (77,4%) no piden nada a cambio, pero un 3,9% pide dinero y un 12,2% se hace pagar con relaciones sexuales. La mejor forma de aprovecharse de los flojos que no quieren estudiar como se ha hecho toda la vida.
jueves, 21 de octubre de 2010
Romería de Valme en Patrimonio
Los alumnos de 2º de Bachillerato de Patrimonio, hemos vivido el Valme desde nuestro rinconcito de Arte. Con ayuda de Concha hicimos una carreta de papel y convertimos un muro de ladrillos en la hermita de Cuarto, durante dos semanas nuestra mayor ilusión fue ver nuestra pequeña carreta en el pasillo luciendose como todas las que fueron a Cuarto en nuestro ansiado tercer domingo de octubre.
miércoles, 6 de octubre de 2010
¿Qué fue de los primeros alumnos bilingües?
Todo comenzó el año 2005 con la introducción del proyecto bilingüe en el Gonzalo Nazareno que revolucionó el sentido de educación. Nuestro centro fue uno de los primeros en tomar la decisión de aceptar este proyecto en toda Andalucía.
Aunque la cruda realidad es que solo quedamos cinco alumnos matriculados en bilingüe y los demás de aprox. 20 que eramos se han ido perdiendo en el camino o han cambiado de instituto.
¿Pensáis qué es por la dificultad?¿por el poco espíritu de trabajo? Os dejo que penséis individualmente.
Los que hemos vivido estos seis años de proyecto podemos aseguraros de que nos ha servido para mucho. Hemos hecho viajes al extranjero (Gibraltar, Inglaterra), tenemos un buen nivel de inglés y hemos aprendido mucho con los asistentes extranjeros, que vienen a ayudarnos con el vocabulario y la pronunciación.

Tanto hablar de este proyecto me ha entrado ganas de acabar esta entrada en inglés. Espero que lo entendais y sino para eso están los traductores.
Well i only can say that this proyect is very good for all us and it can open a lot of doors in our future, and also it makes us better in the control of english.
UN GRAN PASO PARA EL INSTITUTO

¿Os habéis fijado todo lo que ha cambiado el instituto en cuestión de dos años?
Algunos no han podido darse cuenta porque apenas llevan en el instituto mucho tiempo y no sabían como era antes, pero las personas que llevamos en el instituto unos cuantos de años, hemos visto en el una evolución progresiva bastante buena.
A principios del año pasado ya se rumoreaba el año pasado que iban a poner porterías, canastas. mesas de ping-pong, pero solo pudimos disfrutar de una mesa de ping-pong en el recreo... Pero este último año ya podemos de disfrutar de dos portarías en la pista de fútbol y otras dos en la explanada de arena, que antes apenas ni se usaba. También han comprado bastantes juegos de mesa y lógica para poder jugar con ellos en la biblioteca y hacer de este lugar un sitio mas ameno y romper con el tópico de la biblioteca de instituto aburrida.
Otro cambio de este año ha sido la llegada de caras nuevas en el instituto. Han llegado bastantes profesores nuevos y jóvenes, que vienen con muchas ganas de enseñar, aunque a veces esa tarea no sea muy fácil.
Poco a poco, vamos viendo como va cambiando el instituto... ¿cómo sera dentro de tres años o cuatro, cuando ya no estemos en él?...
viernes, 16 de abril de 2010
Favoritismo
Favoritismo.(De favorito).1. m. Preferencia dada al favor sobre el mérito o la equidad, especialmente cuando aquella es habitual o predominante: es evidente el favoritismo de los profesores hacia los alumnos bilingüe. Hoy he vivido un ejemplo, uno de tantos. Y recordé cuando yo era otro meco que bajaba la cabeza cuando me reñían. Que flipaba cuando veía a otro protestarle a un profesor y después me reía cuando lo amonestaban. Aunque realmente yo no lo haya vivido personalmente, y la verdad que me debería de importar poco porque dentro de un mes más o menos me marcho. Pero he oído muchas voces quejarse de las clases bilingüe. Alumnos que se cambian, pero, si se supone que estas clases son mejores, ¿por qué? Estas clases que debería de estar compuestas por los mejores alumnos del centro contienen niños insolentes, vacilones, insoportables… Continuamente veo como se castiga a otros niños de la ESO. Y también como se protegen a otros. Y ya me he cansado de los favoritos, de ver como se ríen de los maestros, de ver como los protegen. Favoritismo siempre lo ha habido y siempre lo habrá, pero no ser tan descarados. Si queréis que aprueben los alumnos de bilingüe (para mantener el prestigio del colegio) enseñarles a aprobar, a ser educados, a protestar correctamente. Decirles que hay que distinguir entre alumno y profesor. Y quizás algún día protesten si ven que las cosas no son así. |
domingo, 7 de marzo de 2010
Nos vamos a Sevilla
viernes, 4 de diciembre de 2009
Silencio
Este es el ruido que produce el módulo de mecánica que se encuentra justo al lado de nuestra ventana que nos molesta y nos distrae. Digo de mecánica aunque también podría ser de percusión, pues en ocasiones se cogen el ritmo y hasta “se pican” para ver quién le da más fuerte. Pero no solo soy yo la que se queja, sino también los demás alumnos de las clases de la fachada derecha y los profesores, que tienen que gritar para que nos enteremos de sus explicaciones. Y por eso me pregunto: ¿Cuándo los mandaremos a callar?
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Cambios...
Ayer empecé a sentir un cariño inusitado hacia el instituto. Hace poco más de un año, antes de entrar en el Gonzalo Nazareno era una persona completamente diferente. Y creo que no soy la única que ha evolucionado tanto. No estoy hablando del crecimiento físico, ni siquiera de la evolución psicológica normal de cada persona en una edad como la nuestra, en la adolescencia. Estoy hablando de que realmente este instituto nos ha cambiado.
Me encanta descubrirme a mi misma pensando sinceramente que tal o cual best-seller o superproducción cinematográfica no me gusta nada, cuando, en realidad, empezaron encantándome. Aquí, por fin, he empezado a impermeabilizarme de la publicidad para masas.
También en el ámbito ideológico; por mucho que nos empeñemos, el entorno influye sobre nuestro subconsciente moldeando nuestros pensamientos, aunque creamos haber sido nosotros mismos los que los hemos creado. Por tanto, recibir influencia de unas ideas radicalmente opuestas hace que, finalmente, sea una misma la que piense de verdad.
Ver el mundo desde perspectivas diferentes, darse cuenta de que lo que es para mí la realidad es solo una abstracción para millones de personas en otras partes del mundo.
Me alegro de tener una mente medianamente abierta y me apenan las personas que solo ven aquello en lo que han nacido. Me alegro de haber conocido a gente que recuerda el sentido de la educación y no la convierten en mera burocracia.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Ganan los pasotillas

Finalizada la encuesta sobre las ganas/desganas de empezar el curso, tenemos que decir que de once personas que han tenido el punto de responder, tres han respondido que les daba lo mismo empezar como que no. En fin, esperemos que otras cosas las tengan más claras. Por lo demás, hay que comentar lo repartido que ha estado el asunto, prueba, una vez más, de la gran variedad de opiniones y sensibilidades que tiene el Gonzalo (y la variedad siempre es buena, digo yo...) Con ganas o sin ganas, lo que está claro es que mañana martes nos veremos por el instituto (al menos a los de Secundaria, a los del Bachillerato y a los del Ciclo los veremos el miércoles). Una de las intenciones de este curso es darle más vidilla al blog. Habrá novedades, no lo dudéis, y sobre todo más artículos, vídeos, enlaces, encuestas...
lunes, 7 de septiembre de 2009
Viaje a Peterborough
Ya se va haciendo habitual ver caras conocidas del Gonzalo Nazareno por Inglaterra, así que no nos extraña nada que durante la segunda quincena de julio, un numeroso grupo de alumn@s de nuestro centro, acompañad@s por Pilar y Rocío, tuviera la oportunidad de poner en práctica y mejorar sus conocimientos de inglés, gracias al programa de inmersión lingüística en el extranjero subvencionado por la Junta de Andalucía. Durante estos días convivieron con familias inglesas, visitaron varias ciudades (entre ellas Londres, of course) y numerosos lugares de interés (además de las boleras y hamburgueserías tan típicas del país). En uno de estos lugares de interés, el famoso Museo Británico, se encontraron con el alcalde de Dos Hermanas, y no pudo faltar la foto para dar testimonio de tan sorprendente encuentro (¡¡irte a Londres y encontrarte con el alcalde!!); en el mismo lugar, nuestra profe Pilar se encontró con el televisivo Boris Izaguirre que amablemente posó con ella para nuestro blog.
Sin duda ha sido una experiencia para tod@s, ya que han conocido otra cultura, otra gente, otro clima (tan distinto a nuestra caló)... En fin, una buena oportunidad para ampliar conocimientos y abrir mentes, que seguramente les habrá dejado un buen recuerdo.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Si los profes se enrollan...

martes, 1 de septiembre de 2009
Resultados de la encuesta y nueva encuesta

domingo, 19 de julio de 2009
Verso a Verso
martes, 19 de mayo de 2009
Santa Ana 07
Todo comenzó en 2007, de ahí el nombre del equipo, cuando un grupo de jóvenes se reunieron para hacer un equipo de fútbol sala para jugar un torneo organizado por la Hermandad del Gran Poder de Dos Hermanas. Finalmente el torneo se consiguió ganar y entre todos decidieron seguir adelante con aquel gran equipo incorporando a nuevos jugadores y jugar la liga local de Dos Hermanas. Aprovechando que muchos jugadores del equipo se encuentran en nuestro instituto también han decidido reunirse para jugar la liga de nuestro centro. Todo les ha ido muy bien tras ganar a todo los equipos que se les han enfrentado hasta ahora. Ganaron su liga y también el triangular que les proclamaba como campeón absoluto de fútbol sala. Me han comentado que próximamente jugarán de nuevo el torneo que les hizo ser el equipo que actualmente son y que van a por él de nuevo como también a por la copa verano de nuestro instituto. Desde aquí quiero desearles lo mejor para que sigan siendo el gran equipo que es, en el que todo no es calidad y buen juego, sino también el gran compañerismo que existe entre ellos, que al fin y al cabo es lo más importante dentro de un equipo. ¡Felicidades Santa Ana 07!
martes, 24 de marzo de 2009
Pájaros en la cabeza
No, no es una reseña atrasada del disco de Amaral. ¿Alguna vez has soñado con ser futbolista, triunfar en el mundo de la música, conseguir un Oscar…? La mayoría dejamos de creer en esas cosas cuando vamos madurando y nos damos cuenta de que estamos en el mundo real, pero ¿cuál es ese “mundo real”?. ¿Es que en el mundo real no hay futbolistas, cantantes de éxito ni gente que gana Oscars? ¿Y por qué tú no puedes ser una de esas personas? Vale, puede que no sea muy realista. Sin embargo, el problema aparece cuando extendemos esto a una profesión cualquiera y ya incluso pensamos en abandonar el bachillerato porque creemos que somos incapaces de terminarlo. O sea, que empezamos soñando con el Oscar, después nos conformamos con ir a la universidad para conseguir un buen trabajo, más tarde pensamos que no, que mejor me lo tomo tranquilamente y que el año que viene cuando repita va a ser todo mucho más fácil y al final nos damos cuenta de que 1º de Bachillerato es igual de difícil al segundo intento. Conclusión: Dejo el bachillerato y ya pensaré lo que hago luego.
¿Por qué no somos capaces de seguir nuestros objetivos? ¿Puede ser quizás porque en realidad no tenemos un objetivo claro; porque queremos conseguir todas esas cosas sin mover un dedo? ¿Nos pasamos la vida esperando que un cazatalentos nos encuentre por casualidad? Bueno, eso también ocurre en el mundo real, así que ánimo, chicos… Puede que tengáis suerte.
martes, 17 de marzo de 2009
partichipachión
Luego siempre andamos quejándonos de todo suceso,procedimiento, norma, cosa, viviente.
vamos a darle vida al blog, que somos unos cuantos y además capaces.
Si cada uno pone algo interesante cada semana,
divertido
MOLóN
especial
ñoñil,
etcétera
Seguro que al final conseguimos dar un poco de envidia cochina a gente de otros institutos, y hacer de esto un blog visitado, comentado, utilizado...
esto va dirigido a aquellos que pasan por aqui y no comentan(marditos!) y para los que este año estamos en proyecto y nos rascamos el área huevil en vez de meter un poquito de caña a la página.
un besito, y os dejo este video que refleja mi mirada asesina, bueno, mejor no porque no se cómo meter videos...
domingo, 1 de febrero de 2009
Día de la Paz
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Día de la Constitución

Aparte de estas actividades, se preparó el II Concurso de tortillas y postres elaborados por nuestros compañer@s.
Al finalizar el concurso, se anunciaron los ganadores de las distintas actividades y se entregaron los premios de este año: Varios trofeos para los equipos de futbito, aguinaldos para los cantantes del karaoke y de baile, etc.
En la actividad de Ping Pong, participaron alumnos de todos los cursos y, posteriormente, los profesores. Se cerró esta actividad con un apasionante partido entre el campeón de los profesores, Víctor, contra el hermano del campeón de los alumnos, Víctor Silva.

El tradicional partido de futbito que enfrenta a profesores y alumnos no se pudo celebrar en esta ocasión por las lesiones que asolan al equipo de profesores, ya bastante mermado por sí mismo; está claro que este año, tanto el Real Madrid como el equipo de profesores están con el quirófano al completo.
En el tema de las tortillas y los postres, los alumnos coincidían en que estaban de
muerte, al igual que la gran variedad de postres (las dos tartas que nos zirgamos´ y la pechá de reír que nos pegamos), además de las tapitas de chorizo, salchichón y queso.
Sólo faltó el whisky y el hielo pa rematá la faena, entonces ya...cada uno se fue a su casa tan contento y tan felizmente.
Le hicimos algunas preguntas a algunos de nuestros compañeros de cómo le pareció este fabuloso día, y nos respondieron que ojalá todos los días fueran como este, tan divertido y tan alegre.
Y esta es la lista de ganadores y ganadoras de tan agitado día:
Futbito
Campeones de la Liga Chica: Los Cobras
Campeones de la Liga Media: Team Galaxy

Futbito femenino
Campeonas: Las Canis
Mira quién baila en el tuto
Campeones: Rocío y Jonathan
Subcamnpeonas: Macarena e Inma
Factor GN:
Campeón: Juan Miguel
Subcampeón: Jesús Contreras
Ajedrez
Campeón: Álvaro López Moral
Parchís:
Campeón: Juan Antonio Martínez
Proevolution:
Campeones: Jesús García y Fran Márquez
Gincana
Campeonas: Las Garrulis
Ping Pong
Campeón alumnos: Pablo Silva
Campeón profesores: Víctor
Campeíon profesores- alumnos: Víctor Silva
Tortilla
Campeón. Ezequiel Adame
Subcampeón: Alejandro Martín
Postres
Campeona: Valme Serrano
Subcampeón: Andrés Pascual
En definitiva, fue un día en el que todo el que quiso, pudo participar en alguna de las múltiples actividades que se organizaron. No podemos terminar este artículo sin darles las gracias al AMPA por su aportación económica, y a todos aquellos profesores y profesoras que se contribuyeron a que todo saliera estupendamente.
Y para primavera, otra.
Antonio M. de la Haza
Miguel Hernández
Entrevista a Sharita
A los oídos de la mejón revista del instituto llegan unas dulces voces extranjeras. ¿Quiénes son?
¡Ahhhhhh! Claro, son las asistentes lingüísticas, aquellas con las que nuestro centro tiene el privilegio de trabajar (en el programa bilingüe, por si lo habíais olvidado). Llegamos al cálido departamento de inglés donde nos encontramos a Sharita, Sharita Towne (la chica morena de largas y singulares rastas negras). Me invita a pasar y acepta la entrevista con unas tijeras y un bote de pegamento en la mano.
ErGonsi: ¿De dónde eres?
Sharita: Yo vengo de los Estados Unidos, del oeste. Nací en Oregón pero viví en Washington y la mayor parte de mi vida la pasé en California, en la costa.
EG: ¿Cuál es la razón por la que estás aquí?
SH: ¿Pero, personalmente o por el gobierno y eso? –a lo que yo respondo: Como tú quieras.
SH: Pues me encantan las lenguas y me encantan los jóvenes; yo enseño todo lo que puedo pero ellos también me enseñan a mí.
Yo hablo español desde hace tres años. Estuve trabajando en Chile y en Brasil, entonces mi español se ha corrompido con el portugués. Por eso quería venir al viejo mundo (se ríe y explica que es una broma que hacen en EEUU, así llaman a Europa), a España a mejorar mi español.
EG: ¿Es esto como te lo esperabas? ¿Mejor o peor?
SH: No sé, yo trato de no hacerme… ¿cómo se dice?, expectations… ¡expectativas! En la vida.
Pero bueno, el instituto es increíble y los profesores también, muchos, como; la Rocío, la Rosa, Pilar Escutia, la Verónica…
EG: ¿A qué grupos les das? ¿Te gustan?
SH: A 1º,2º y 3º de ESO B. Sí, me encantan, pero a algunos yo quiero matarlos, ¡me dan rabiaaaaaa! (risas) no pongas eso (más risas), bueno sí, puedes ponerlo todo.
Es que los “gringos”, los niños, creen que estamos aquí (los asistentes lingüísticos) sólo para ellos y a veces no nos tienen consideración.
Yo he enseñado inglés en Chile y en EEUU, y lo que yo quiero es que aprendan. El saber es necesario y yo intento enseñarles. Ellos no saben que pierden un tiempo muy importante y a veces parecen sordos. Pero, bueno, no me dan tanta rabia; nosotros también… ¿cómo se dice to have fun? Nos divertimos, jejeje.
EG: ¿Encuentras muchas diferencias entre el sistema educativo español y el de tu país?
SH: Uff, muchas. Aquí los niños están más relajados respecto al siguiente curso, si no pasan, les da igual. ¿Sabes? yo creo que es por la cultura, aquí tenéis una democracia socialista, pero en mí país el sistema solo crea máquinas, máquinas. Todos los alumnos están locos por estudiar y sacar altas notas (imita a un alumno tomando apuntes histéricamente) porque piensan: ¡AAAH, tengo que sobrevivir!
El dinero también es diferente; the taxes (los impuestos) son distintos. Las escuelas de los barrios ricos serán mejores que las de los barrios pobres porque son los padres los que pagan.
Bueno ,y aquí en España el sistema educativo ha cambiado tantas veces que eso es un problema, en EEUU eso no ocurre.
En ese momento llega nuestra profe Rosa López al departamento para tener una charla y poder practicar inglés con nuestra entrevistada, así que vamos a finalizar la entrevista con la última pregunta.
EG.-¿Repetirías esta experiencia el año que viene?
SH: ¡Sí, sí, sí, sí! Claro, ¡ahora con la crisis en mi país no tengo trabajo: todo el mundo habla inglés! (exclama entre las últimas y bellas sonrisas que nos brindará en la entrevista).
Después de pasar unos minutos practicando inglés (ErGonsi también tiene que aprender english) con Rosa y Sharita, nos despedimos agradeciéndole el buen rato y la simpatía con que nos ha tratado.
María Romero Cazenave